menu

„ Balada del gigante roto “

„ Balada del gigante roto “
Atención: Esta totalmante prohibida la reproducción de las fotografías en otros medios electrónicos o impresos sin la autorización expresa del autor. Si te interesa la foto contacta con el autor: Miró von Laugaricio ©
Descripción

Esta imagen actúa como un silencioso testimonio del paso del tiempo, la fragilidad de la vida y la fuerza de la naturaleza. En el centro de la composición se alza un grupo de árboles, de los cuales uno —visiblemente roto y parcialmente desprovisto de corteza— capta la atención del espectador con su herida vertical, dramática. Su madera clara y expuesta se asemeja a una cicatriz que revela el interior. En contraste, los demás árboles se mantienen firmes y erguidos, con cortezas oscuras e intactas. Esta dualidad entre lo dañado y lo intacto genera una fuerte carga emocional.

El fondo está compuesto por un cielo azul brillante, con transiciones suaves de luz que se filtra entre las ramas, creando reflejos dorados sobre el follaje. La luz desempeña un papel clave en la imagen —no es dura, sino selectiva— y destaca solo ciertas partes de los árboles, especialmente la parte superior del tronco quebrado, dotándolo de singularidad y, al mismo tiempo, de vulnerabilidad. Aquí la luz no ilumina, sino que “revela”: ayuda a percibir texturas y capas de historia.

La composición, en apariencia sencilla —líneas verticales de los troncos interrumpidas por ramas horizontales y diagonales—, revela, tras una observación prolongada, un equilibrio preciso entre simetría y caos orgánico. Los árboles en primer plano enmarcan la mirada hacia un espacio más profundo donde se entrelazan luz, sombra y color.

La paleta cromática es natural, aunque ligeramente estilizada hacia tonos cálidos de otoño. Marrones, dorados y verdes oscuros se equilibran con el azul frío del cielo, creando un contraste visual y emocional entre calma e inquietud. Las hojas teñidas de óxido, bajo la luz, aparecen como los últimos destellos de vida antes del invierno.

La imagen evoca en el espectador una sensación introspectiva: lo invita a detenerse y mirar hacia la simbología de la naturaleza. El árbol roto puede evocar sufrimiento, crisis superadas, el paso del tiempo o la mortalidad. Pero sigue erguido, y la luz lo baña con respeto, no con lástima —lo que puede sugerir la fuerza de la resistencia, la belleza de la imperfección y la dignidad de la vulnerabilidad.

En su conjunto, la imagen funciona como una meditación visual. No ofrece respuestas rápidas, sino que invita a una reflexión silenciosa sobre los ciclos, la fugacidad y también la esperanza. En un paisaje de ramas y sombras, hasta el árbol roto forma parte de la armonía.


Ficha
Copyright Miró von Laugaricio [ miroart ] ©
starstarstarstarstar

Categoria Naturaleza
Realizada el 09/06/2025
Subida el 09/06/2025
78 Visitas.
Localización
Continente: Europa País: Austria Región: Wien Sitio: Viena