menu

Desde la Trapería

Desde la Trapería
Atención: Esta totalmante prohibida la reproducción de las fotografías en otros medios electrónicos o impresos sin la autorización expresa del autor. Si te interesa la foto contacta con el autor: Gerardo Sánchez Sánchez ©
Descripción

La Iglesia Catedral de Santa María, más conocida como Catedral de Murcia, es el templo principal y sede de la Diócesis de Cartagena.
Se encuentra en pleno casco antiguo de la ciudad de Murcia.
Consagrada en 1465, sufrió varios añadidos (como la torre-campanario) o reformas puntuales (nuevas capillas o fachadas) principalmente en los siglos XVI y XVIII, por lo que integra los estilos gótico, renacentista, barroco y neoclásico. Entre sus elementos arquitectónicos destacan la torre, de casi 100 metros de altura; la fachada principal o imafronte, considerada como una obra maestra del barroco español; y las capillas de los Vélez, de Junterones y del Trascoro.
La Torre-Campanario, construida de 1521 a 1793, mide 90 metros (95 con la veleta), siendo distinta la anchura de los cinco cuerpos que la componen. Es una conjunción de estilos diferentes.
- El primer cuerpo, realizado por Francisco y Jacobo Florentino, es de planta cuadrada y estilo renacentista con ornamentación del plateresco hispano. En su interior se aloja la Sacristía Mayor.
- El segundo cuerpo fue realizado por Jerónimo Quijano y es del mismo estilo pero siguiendo líneas más puristas; se concluyeron las obras en 1555, quedando paralizadas a este nivel durante más de dos siglos.
- El tercer cuerpo, donde se aloja el reloj, empezó a levantarse en 1765 ya bajo los cánones del barroco y teniendo como director a José López.
- En el cuarto cuerpo destacan los conjuratorios, cuatro templetes coronados por cúpulas piramidales y las efigies de los santos Fulgencio, Leandro, Isidoro y Florentina. En ellos se conjuraban las tormentas con la reliquia del Lignum Crucis que se conserva en la Catedral.
- El quinto cuerpo, de estilo rococó, corresponde al campanario.
- Corona el conjunto la airosa cúpula trazada por Ventura Rodríguez, de estilo neoclásico, culminándose finalmente con la linterna en 1793.
En la capilla mayor se halla la urna sepulcral donde reposan el corazón y las entrañas de Alfonso X el Sabio.


Ficha
Copyright Gerardo Sánchez Sánchez [ GerrySanz ] ©
starstarstarstarstar

Categoria Urbanas
Realizada el 17/03/2011
Subida el 17/03/2011
877 Visitas.
Localización
Continente: Europa País: España Región: Murcia Sitio: Murcia ciudad