menu

„ Soñando entre las ramas “

„ Soñando entre las ramas “
Atención: Esta totalmante prohibida la reproducción de las fotografías en otros medios electrónicos o impresos sin la autorización expresa del autor. Si te interesa la foto contacta con el autor: Miró von Laugaricio ©
Descripción

Esta imagen actúa como poesía visual: suave, silenciosa, onírica. En primer plano, vemos ramas con hojas, nítidamente delineadas y contrastadas, que emergen de las sombras como delicados dibujos. Cuelgan como cortinas que enmarcan la escena y al mismo tiempo ocultan el fondo, donde se disuelve en la niebla la silueta borrosa de una torre de iglesia. Esta torre es solo una insinuación: un testigo silencioso en el fondo que no busca protagonismo, pero que crea un contexto profundo y misterioso.

La paleta de colores es especialmente impactante e inusual: tonos amarillos y violetas dominan toda la imagen, generando una atmósfera que oscila entre lo místico y lo onírico. Este contraste cromático no es solo estético: simboliza la armonía entre opuestos —luz y sombra, presente y pasado, espiritualidad y naturaleza. Las hojas amarillas sobre el espacio violeta del fondo aparecen como destellos de esperanza o recuerdos: algo vivo en medio de una eternidad difusa.

Compositivamente, la fotografía está equilibrada, aunque es asimétrica. Las hojas y ramitas descienden desde arriba como una cortina o un velo, generando tensión vertical, mientras que la torre desenfocada en el fondo aporta estabilidad horizontal. La relación entre el primer plano nítido y el fondo difuso es un elemento clave del lenguaje visual: se plantea al espectador la pregunta de qué es real y qué es sólo una imagen mental. Este contraste entre realidad e ilusión otorga profundidad y un matiz filosófico a la obra.

La luz es suave, difusa, como si atravesara una bruma o el velo de la mañana. No ilumina dramáticamente, sino que modela los contornos con delicadeza, reforzando la sensación de un estado de ensoñación. Esta suavidad permite que el espectador se sumerja lentamente en la imagen, como en un recuerdo que emerge desde lo más profundo de la conciencia.

La fotografía provoca una respuesta introspectiva. No es una imagen que grita, es una que susurra. Invita a detenerse, a reflexionar, a percibir los matices. Es una meditación visual sobre lo efímero, sobre las capas del tiempo, sobre la presencia de lo espiritual escondido detrás del paisaje cotidiano. Como si las ramas representaran nuestra mirada —filtrada, subjetiva, buscando sentido en contornos que nunca son del todo claros.

Esta imagen es como el silencio entre dos frases. Algo que lleva un mensaje, no literal, sino emocional. No una respuesta, sino una pregunta. Y precisamente en esa apertura radica su fuerza.


Ficha
Copyright Miró von Laugaricio [ miroart ] ©
starstarstarstarstar

Categoria Arquitectonico
Realizada el 03/07/2025
Subida el 03/07/2025
83 Visitas.
Localización
Continente: Europa País: Austria Región: Wien Sitio: Viena