menu

„ Detrás de las ramas del tiempo “

„ Detrás de las ramas del tiempo “
Atención: Esta totalmante prohibida la reproducción de las fotografías en otros medios electrónicos o impresos sin la autorización expresa del autor. Si te interesa la foto contacta con el autor: Miró von Laugaricio ©
Descripción

Esta fotografía actúa como una meditación visual sobre el contraste, las capas y la relación entre la naturaleza y la arquitectura. En primer plano vemos una maraña de ramas delicadas con pequeños frutos y brotes —nítidas, detalladas— que forman un encaje orgánico enmarcando toda la imagen. Detrás de ellas se eleva una majestuosa torre gótica o neogótica, ligeramente desenfocada y bañada por una suave contraluz, que parece una sombra onírica del pasado. Este enfoque desplazado a propósito genera la sensación de estar mirando a través de un filtro de recuerdo: algo vivo y presente que enmarca lo noble, pero distante.

La paleta de colores se compone de tonos intensos de azul y púrpura, que se funden con los tonos cálidos de beige y marrón en las ramas. El fondo presenta una textura sutil, parecida a papel antiguo o una superficie pictórica, lo que añade a la escena una pátina de nostalgia. Parece tratarse de una imagen digitalmente editada o coloreada con efectos, pero esta manipulación no resulta intrusiva —al contrario, refuerza la fuerza emocional de la fotografía.

Desde el punto de vista compositivo, la imagen es dinámica: las diagonales de las ramas guían la mirada en cruz a través del encuadre, mientras que la torre está ubicada intencionadamente fuera del centro. Esta perspectiva ligeramente desplazada provoca una sensación de descubrimiento —algo oculto tras hojas y capas. El desenfoque de la arquitectura minimiza lo factual y deja más espacio para la emoción y la imaginación. No importa qué edificio es —lo importante es lo que simboliza: verticalidad, permanencia, espiritualidad, pasado.

Las ramas en primer plano, por el contrario, son frágiles y efímeras —representan el ciclo de la naturaleza, la vida que se renueva, se va y regresa. Así nace una hermosa tensión entre dos mundos: el vivo y el pétreo, el móvil y el estático, lo fugaz y lo eterno.

En conjunto, la imagen tiene un tono poético, contemplativo, casi como una escena de película o una ilustración de un poema ilustrado. El espectador siente que está en silencio bajo un árbol, mirando a través del entramado de ramas hacia un símbolo de algo más alto. Es una imagen sobre el acto de ver —sobre lo que tenemos ante los ojos y lo que está detrás. Sobre la necesidad de frenar, observar y escuchar el silencio.


Ficha
Copyright Miró von Laugaricio [ miroart ] ©
starstarstarstarstar

Categoria Arquitectonico
Realizada el 24/06/2025
Subida el 24/06/2025
68 Visitas.
Localización
Continente: Europa País: Austria Región: Wien Sitio: Viena