menu

“ Arqueología de la fertilidad ”

“ Arqueología de la fertilidad ”
Atención: Esta totalmante prohibida la reproducción de las fotografías en otros medios electrónicos o impresos sin la autorización expresa del autor. Si te interesa la foto contacta con el autor: Miró von Laugaricio ©
Descripción

Esta fotografía evoca un bodegón de un mundo donde el tiempo se ha detenido: una escena con fragmentos de la naturaleza que alguna vez vivieron, crecieron, formaron parte de un organismo palpitante, pero que hoy permanecen como huellas silenciosas del pasado. La composición está dominada por varios frutos secos de estructura abierta, que recuerdan formas orgánicas de conchas, cráneos o flores cerradas. Su superficie es áspera, rugosa, mate –como piel reseca o corteza agrietada–. Su forma es irregular, pero a la vez armónica, como si surgiera de manera natural, sin intervención humana, resultado de las leyes inherentes de la naturaleza.

A la izquierda, se encuentran dos caracoles en espiral que aportan suavidad y un movimiento circular a la composición. Su superficie lisa, casi marmórea, contrasta con la aspereza de los frutos, creando así un contrapunto visual. Estas conchas evocan el silencio del mar, un recuerdo del mundo acuático, mientras que los frutos tienen una energía terrenal, casi desértica –creando una tensión sutil entre dos esferas elementales.

La paleta cromática es tenue, dominada por tonos cálidos y terrosos. La luz es suave y dirigida con precisión, modelando los volúmenes y resaltando las texturas: grietas, surcos, fibras. Las sombras añaden profundidad a los objetos y subrayan su cualidad escultórica. El fondo oscuro, con una textura que recuerda un lienzo antiguo o papel envejecido, intensifica la sensación de atemporalidad y melancolía. Todo descansa sobre una base de madera antigua, que funciona como un pedestal expositivo en un museo imaginario de la naturaleza.

La composición está equilibrada –con una disposición central y una asimetría ligera que parece casi espontánea, como si los elementos se hubieran acomodado por sí solos. El espectador siente que está frente a evidencias fósiles de algo que fue bello, pero ya ha desaparecido. La imagen carece de líneas agresivas o movimiento: es una toma de silencio, pausa y contemplación.

La impresión general es profundamente introspectiva. No genera tristeza, sino respeto –por la naturaleza, por sus formas, por su fugacidad. Puede percibirse como una meditación visual sobre lo que queda cuando todo lo demás se va. Es un homenaje al detalle, a la estructura, a la profundidad –y al relato silencioso que portan incluso los fragmentos más discretos de la naturaleza.


Ficha
Copyright Miró von Laugaricio [ miroart ] ©
starstarstarstarstar

Categoria Naturaleza
Realizada el 21/06/2025
Subida el 21/06/2025
66 Visitas.
Localización
Continente: Europa País: Austria Región: Wien Sitio: Viena