menu

„ El toque del cielo “

„ El toque del cielo “
Atención: Esta totalmante prohibida la reproducción de las fotografías en otros medios electrónicos o impresos sin la autorización expresa del autor. Si te interesa la foto contacta con el autor: Miró von Laugaricio ©
Descripción

En esta fotografía se encuentra la verticalidad simbólica con un ornamento orgánico: ante el espectador se abre una escena en la que las ramas aparentemente aleatorias de un árbol se entrelazan con una torre difuminada, rematada por una escultura dorada. La toma está compuesta a través del entramado de ramitas que dominan el primer plano: finas, ramificadas, con pequeños brotes que evocan la llegada de la primavera, el inicio de algo nuevo, pero también la delicadeza y la fragilidad.

Detrás de ellas, al fondo, se eleva la cúspide dorada de la torre, que se asemeja a una llama o una corona resplandeciente. Aunque está ligeramente desenfocada, sus cualidades luminosas y su color la convierten en el punto visual central. Este contraste entre la nitidez de las ramas y la borrosidad del fondo genera profundidad y una experiencia visual que recuerda a un recuerdo: algo que no está completamente presente, pero que se percibe intensamente.

La paleta cromática de la imagen está dominada por tonos azules, que contrastan con el resplandor dorado de la torre. Este contraste entre frío y cálido no solo tiene un efecto estético, sino también emocional: el azul evoca calma, silencio, distancia; mientras que el dorado sugiere esperanza, luz o espiritualidad. El efecto fotográfico de pátina —bordes oscuros, textura similar al papel antiguo— añade un aire nostálgico, como si se tratara de una imagen de otro tiempo o de un fragmento de un sueño.

Compositivamente, la fotografía se basa en la superposición de líneas horizontales y diagonales de las ramas, que guían la mirada hacia arriba, hacia la cima de la torre. Las ramas forman así una especie de marco, pero también de filtro: el espectador debe atravesar esta barrera orgánica para “llegar” al núcleo luminoso de la imagen. Esta decisión convierte al espectador no solo en observador, sino en participante: debe buscar, adentrarse, interpretar.

La impresión general de la fotografía es poética y ligeramente nostálgica. Es una imagen sobre lo que se oculta tras las ramas de lo cotidiano —un indicio de lo espiritual, una luz escondida en un día cualquiera. En esta situación visual se cruzan la naturaleza con la arquitectura, la luz con la sombra, lo concreto con lo abstracto. La fotografía actúa como una invitación silenciosa a observar: mira a través de las ramas, y quizás veas más que una torre. Quizás veas un símbolo. O tu propia imagen del anhelo.


Ficha
Copyright Miró von Laugaricio [ miroart ] ©
starstarstarstarstar

Categoria Arquitectonico
Realizada el 19/06/2025
Subida el 19/06/2025
63 Visitas.
Localización
Continente: Europa País: Austria Región: Wien Sitio: Viena