menu

TEMPLO EXPIATORIO EN LEON, GUANAJUATO, MEXICO
Colocada su primera piedra en 1920, más de 80 años han trascurrido desde el momento en que, bajo la iniciativa del presbítero Bernardo Chávez , así como la adopción de y compromiso vital del obispo Emeterio Valverde y Téllez, miles de leoneses aportaron desde el 9 de junio de 1921 la piedra que en nombre de ellos participara en la cimentación, muros y altares de esta mole, a partir de zanjas por ellos excavadas bajo una organización de faenas voluntarias y gratuitas.
Neogótico, en el espíritu de las grandes catedrales europeas medievales, la desnudez de sus paredes contrasta con el abigarramientos de otros, permitiendo por eso que el visitante dedique sus sentidos enteramente a la contemplación.
Tiene más de 20 altares y elaborados vitrales que ranquean la nave principal; el templo, pródigo en cantera y mármol, suele impresionar al visitante por el contraste entre la luminosidad y el recogimiento.
Sólo un factor, determinante para toda su generación del Bajío, detuvo en forma temporal su avance: la guerra Cristera.